Fundación Bahía Almeriport

  • Fundación
    • Saludo
    • Objetivos
    • Patronato
    • Junta Rectora
    • Catálogo Interactivo
  • Líneas de Trabajo
    • Turismo de Cruceros
    • Promoción
    • Innovación
    • Formación
  • Puerto-Ciudad
  • Contacto
  • Autoridad Portuaria de Almería

17 mayo, 2022

RETE destaca en Almería el potencial de generación de riqueza de las ciudades portuarias

La Autoridad Portuaria presenta sus proyectos de nuevos espacios públicos en el Muelle de Levante y el frente litoral de Las Almadrabillas

La Autoridad Portuaria de Almería y RETE (Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades) han celebrado hoy, en las instalaciones de la Sala Varadero del Puerto Pesquero, la jornada “Actuaciones puerto-ciudad en el Puerto de Almería”, un encuentro organizado con el objetivo de aglutinar las experiencias de representantes institucionales y expertos sobre integración de espacios, que ha contado con la colaboración de la Fundación Almeriport.

Durante el acto de inauguración, la presidenta de RETE, Teófila Martínez, ha destacado que “las ciudades portuarias multiplican su potencial y capacidad de generación de riqueza cuando trabajan en objetivos comunes y actúan de manera integrada: puerto y ciudad”. En este sentido, la presidenta de esta asociación internacional ha señalado el papel que deben asumir las Autoridades Portuarias “para cambiar el modo en que la sociedad percibe este tipo de industria, porque, históricamente, ninguna ciudad costera de relevancia mundial se entiende sin la presencia de un puerto y su conexión, a través de éste, con un sistema marítimo y logístico que la conecte con el mundo”, ha indicado Martínez, que preside la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz. “La integración no debe ser solo física, sino cultural y social, en procesos en los que no debe haber perdedores y vencedores, sino que deben ganar todos”, ha expresado.

Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria de Almería, Jesús Caicedo, ha anunciado la próxima firma de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento para acondicionar espacios portuarios para el uso ciudadano en el frente litoral de las Almadrabillas y el Muelle de Levante. “La integración puerto-ciudad no hay que verla únicamente en la cesión de espacios para que la ciudad crezca. Va más allá. La integración y la convivencia se viven día a día en escenarios abiertos a los ciudadanos, para celebrar actos sociales o culturales, pruebas deportivas o, simplemente, para pasear”, ha mencionado. El presidente espera que, próximamente, “el icónico cargadero de mineral se convierta en el mejor símbolo de lo que entendemos por integración puerto-ciudad y este verano, por fin, esté terminada la segunda fase de su restauración”.

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco Monterreal, ha defendido el proyecto Puerto-Ciudad como “el mayor escenario natural para la creación de empleo y riqueza de Almería en el Siglo XXI”. Fernández-Pacheco ha insistido en la necesidad de ver “un proyecto de ciudad, estratégico e histórico y no un proyecto político”, reclamando en ese objetivo el máximo consenso para abordar su desarrollo, abogando por una planificación a medio y largo plazo que permita a la ciudad “un salto de calidad pensando en la próxima generación de almerienses, con los que estamos comprometidos a dejar una mejor ciudad que la que nos encontramos”.

PROYECTO DE INTEGRACIÓN PUERTO-CIUDAD EN ALMERÍA

La jornada ha abordado el Proyecto de Integración del Puerto de Almería en la ciudad, a cargo de Antonio Bayo Martínez, jefe del Departamento de Planificación de la Autoridad Portuaria. El responsable técnico ha explicado que, en un plazo de cuatro años, y con una inversión de 10 millones de euros, el Muelle de Levante se convertirá en un nuevo espacio público de uso conjunto entre el Puerto de Almería y el Ayuntamiento de la capital.

“En el Muelle de Levante –que verá multiplicada por dos su superficie actual– el Ayuntamiento realizará diferentes actuaciones para fomentar el uso ciudadano de este espacio multifuncional, y al mismo tiempo se ampliará el calado del dique, para que puedan atracar en él cruceros de mayor tamaño”, ha detallado Antonio Bayo.
El proyecto, basado en el master-plan del Puerto-Ciudad, se acometerá en varias fases, de manera que se pueda desarrollar en función de la oportunidad y de la disponibilidad financiera. La zona de actuación abarca el frente litoral que va desde el Muelle de Levante hasta el espigón de San Miguel, en el inicio del Paseo Marítimo. La inversión total en todo el frente litoral será de unos 22 millones de euros, incluidos los 10 previstos para la primera fase, la del Muelle de Levante. La inversión la realizará el Ayuntamiento de Almería, que para la financiación del proyecto podrá recurrir a fondos de la Junta de Andalucía.

El programa ha incluido una ponencia sobre la experiencia del Puerto de Málaga en la integración con la ciudad, por parte de Carlos Rubio Basabe, presidente de su Autoridad Portuaria. Por último, se ha celebrado una mesa redonda bajo el título “La interacción entre Almería y su puerto desde una perspectiva múltiple”, moderada por la periodista Lola González, de La Voz de Almería, en la que han intervenido Ana María Martínez Labella, concejala de Urbanismo del Ayuntamiento de Almería; Diego Martínez Cano, presidente de la Fundación Bahía Almeriport y José Luis Estrada, ingeniero y director de la revista Portus (RETE).

+ Descarga el Documento: FBA. DIEGO MARTINEZ

« La Subdelegación y la Fundación Bahía Almeriport analizan la futura conexión de la A-7 con el Puerto
Junta apuesta por turismo sostenible en Almería ante un turista que «no viaja para ver sino para vivir» tras el covid »
Fundación
Bahía Almeriport
La Fundación Bahía Almeriport tiene como objeto la promoción de los servicios logístico- portuarios de los Puertos de Almería y Carboneras, tanto presentes como futuros, así como el conocimiento y estudio del mercado, que nos permita consolidar los tráficos de mercancías y de pasajeros existentes.

Agenda de acciones:

Enero – Abril 2025

https://almeriport.com/wp-content/uploads/2025/05/Memoria-de-acciones-FBA-2025.mp4

Septiembre – Diciembre 2024

https://almeriport.com/wp-content/uploads/2025/01/Memoria-de-accciones-FBA_tercer-cuatrimestre.mp4

Mayo – agosto 2024

https://almeriport.com/wp-content/uploads/2024/09/Agenda-de-accciones-FBA_2o-cuatrimestre.mp4

Enero – abril 2024

https://almeriport.com/wp-content/uploads/2024/05/Agenda-de-accciones-FBA.mp4
  • Autoridad Portuaria de Almería
Playa Almadrabillas s/n
Edificio Catamarán, local 2
04007 Almería
Apartado de Correos 2027
04080 Almería
+34-950 263 965

Copyright © 2025 · Fundación Bahía Almeriport

Copyright © 2025 · Glam Theme on Genesis Framework · WordPress · Acceder

Esta web usa cookies con objetivos estadísticos. Asumimos que está de acuerdo, pero también puede no estarlo.Aceptar Saber más.
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR